El pasado viernes 22 de agosto, la comunidad de Peñas Blancas de Esparza llevó a cabo su primer Simulacro de Emergencias, con la participación activa de vecinos, instituciones y comités locales, como parte de los esfuerzos que el Comité Municipal de Emergencias impulsa en el cantón para atender problemas como la inestabilidad de laderas del Deslizamiento de Peñas Blancas.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE ), ha documentado desde 1995 este fenómeno, que comprende un área inestable de aproximadamente 250 hectáreas, sobre la cual se asienta gran parte de la población de Peñas Blancas. Los estudios geológicos y geotécnicos han identificado que la combinación de condiciones topográficas, materiales volcánicos, intensa precipitación y actividad sísmica son factores que incrementan la amenaza de deslizamientos en la zona, con impacto directo en la infraestructura, los medios de subsistencia y la seguridad de los habitantes.
En este contexto, el simulacro buscó poner en práctica un sistema de alerta, alarma y respuesta comunitaria, basado en la información técnica recopilada en informes como el CNE-UIAR-INF-0609-2019 y el estudio Geológico del Geólogo de la CNE, Julio Madrigal (1995), que señalan la vulnerabilidad de esta región por los movimientos de masa. Estos ejercicios permiten no solo preparar a la comunidad para reaccionar oportunamente, sino también fortalecer los procesos de planificación territorial, gestión ambiental y reducción de la vulnerabilidad.
El ejercicio inició a las 10:00 a.m. con la simulación de un temblor de gran magnitud, que activó la evacuación y coordinación inmediata entre el Comité Local de Emergencias de San Jerónimo y diversas instituciones como la Municipalidad de Esparza, Cruz Roja, Bomberos, Fuerza Pública, Guardacostas, Ministerio de Salud, MEP, MAG, y los Comités Comunales de Emergencias de Playa Tivives y Cerrillos. Además, especialistas evaluaron en tiempo real las acciones ejecutadas, con el fin de brindar retroalimentación y mejorar los protocolos comunitarios.
El alcalde de Esparza, Lic. Bienvenido Venegas destacó que “la preparación y participación activa de la comunidad de Peñas Blancas, respaldada por los estudios técnicos de la CNE y el acompañamiento de las instituciones, demuestra que la gestión del riesgo debe abordarse con ciencia, planificación y compromiso ciudadano”.
La CNE resaltó que este tipo de entrenamientos se enmarcan dentro de la estrategia nacional de reducción del riesgo de desastres, la cual promueve acciones sostenibles para proteger la vida, mejorar la resiliencia y garantizar un desarrollo territorial más seguro.
Con este simulacro, Peñas Blancas reafirma su posición como una comunidad organizada, consciente de su realidad geológica y comprometida con la prevención, dando un paso firme hacia la construcción de un sistema de gestión integral del riesgo que salvaguarde a sus habitantes y su futuro.
25 de agosto del 2025 - 11:48 am, Verónica Solórzano Jarquín